Paseando con el minotauro

Paseando con el minotauro

Autor(a): José Ricardo

Colección: AWA

Género Literario: Ensayo

Precio: ₡12800

Se recogen en este libro algunos de los textos breves (artículos, crónicas, viñetas, ensayículos) publicados por José Ricardo Chaves en la prensa costarricense a lo largo de 35 años. En su selección, influyó el gusto propio y la necesidad de conformar un volumen ordenado según algunas pocas líneas básicas (literatura costarricense, autobiografía, viajes, heterodoxia religiosa y erótica), para que el lector encuentre una cierta armonía temática en medio de la variedad textual. Con un formato mucho más libre, susceptible de experimentación, no se sustenta en la cita ni en la bibliografía sino en la asimilación propia y su expresión literaria más o menos espontánea, sin afán de exhaustividad. De lo bueno, si es breve, mejor. Desde Amado Nervo hasta Italo Calvino la brevedad ha tenido buen cartel. ¿Por qué no asumirla como propia y cultivarla en el jardín periodístico? El conjunto muestra parcialmente el trabajo hecho a lo largo de tres décadas y media en México para lectores de Costa Rica y funciona como una trayectoria de lecturas y vivencias, un caleidoscopio biográfico y cultural. De alguna forma, son las cartas de alguien que se fue y que por medio de ellas quiso mantener un hilo de unión con su pueblo original, con sus hermanos de ombligo, quizás como el que una Ariadna tica le pudiera haber dado a Teseo para no perderse del todo en el laberinto del mundo.

Se recogen en este libro algunos de los textos breves (artículos, crónicas, viñetas, ensayículos) publicados por José Ricardo Chaves en la prensa costarricense a lo largo de 35 años. En su selección, influyó el gusto propio y la necesidad de conformar un volumen ordenado según algunas pocas líneas básicas (literatura costarricense, autobiografía, viajes, heterodoxia religiosa y erótica), para que el lector encuentre una cierta armonía temática en medio de la variedad textual. Con un formato mucho más libre, susceptible de experimentación, no se sustenta en la cita ni en la bibliografía sino en la asimilación propia y su expresión literaria más o menos espontánea, sin afán de exhaustividad. De lo bueno, si es breve, mejor. Desde Amado Nervo hasta Italo Calvino la brevedad ha tenido buen cartel. ¿Por qué no asumirla como propia y cultivarla en el jardín periodístico? El conjunto muestra parcialmente el trabajo hecho a lo largo de tres décadas y media en México para lectores de Costa Rica y funciona como una trayectoria de lecturas y vivencias, un caleidoscopio biográfico y cultural. De alguna forma, son las cartas de alguien que se fue y que por medio de ellas quiso mantener un hilo de unión con su pueblo original, con sus hermanos de ombligo, quizás como el que una Ariadna tica le pudiera haber dado a Teseo para no perderse del todo en el laberinto del mundo.

Más sobre el autor

José Ricardo Chaves

José Ricardo Chaves

Nació en San José, Costa Rica, en 1958, y desde 1984 radica en México. Estudió Letras Francesas y obtuvo un Doctorado en Literatura Comparada en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es investigador del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas y docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus títulos publicados están, en el género de cuento: La mujer oculta (Premio Joven Creación, 1983), Cuentos tropigóticos (Premio Aquileo J. Echeverría de cuento, 1987), Casa en el árbol (2000) y Jaguares góticos (2003). En el género novelístico están los títulos Los susurros de Perseo (1994), finalista en el VII Premio Herralde de Novela en 1991, y Paisaje con tumbas pintadas de rosa (1999). En ensayo publicó Los hijos de Cibeles. Cultura y sexualidad en la literatura del fin de siglo XIX (mención honorífica del Premio Aquileo J. Echeverría de ensayo, 1997) y Andróginos. Eros y ocultismo en la literatura romántica (UNAM, 2005). También ha publicado las antologías El castillo de lo inconsciente. Antología de literatura fantástica de Amado Nervo (2000); De obscuras extranjerías (2007), que reúne los cuentos mexicanos de Yolanda Oreamuno y Voces de la sirena (2012).

Libros relacionados

El buen vivir

El buen vivir

Precio: ₡8400

Género: Ensayo

Colección: AWA

Agregar al carrito
Todo lo escrito es un lago

Todo lo escrito es un lago

Precio: ₡10800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Uriel Quesada

Agregar al carrito
Istmo adentro

Istmo adentro

Precio: ₡11800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Agregar al carrito
De libros y autores

De libros y autores

Precio: ₡5900

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Santiago Porras

Agregar al carrito
Crisis política del mundo moderno

Crisis política del mundo moderno

Precio: ₡12800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Gilberto Lopes

Agregar al carrito
Los llantos de Antígona La epistemología y la psicología del género

Los llantos de Antígona La epistemología y la psicología del género

Precio: ₡8500

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Ellyn Kaschak

Agregar al carrito
Costa Rica: La democracia que nadie quería

Costa Rica: La democracia que nadie quería

Precio: ₡7500

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Jacobo Schifter

Agregar al carrito