Crisis política del mundo moderno

Crisis política del mundo moderno
«El autor de este libro, Gilberto Lopes de Castro, es un destacado periodista, si se define ese oficio como solía ser hace ya varias décadas: el trabajo de un investigador, con conocimiento erudito, creado en la capacidad de hacer preguntas y cuestionar las certezas. Global en su forma de analizar lo pequeño, local en su forma de analizar lo universal, histórico al estudiar el presente y futurista cuando se decanta por el estudio de lo inmediato. Lopes es de esa escuela de periodismo que produjo narradores como Gabriel García Márquez y analistas como George Orwell. Su capacidad de análisis, con una narrativa fluida y bien construida, hacen de sus ensayos obras de estudio. El libro nos devela las contradicciones de la modernidad atadas al capitalismo como modo de producción. El capitalismo, impulsado en y por la Ilustración, adquirió de ella su carácter totalitario. En su intento por definir la felicidad como la capacidad de tener, vuelve a cada individuo una repetición del otro. Con este tremendo libro, original y ameno, entusiasta y crítico, triste y alegre, Lopes realiza una contribución fundamental para entender la sociedad contemporánea y sus derivas. El lector no podrá dejar de leer, esperando, en esta aventura, descubrir cuál de esos caminos la parece viable.» -David Díaz Arias Historiador
«El autor de este libro, Gilberto Lopes de Castro, es un destacado periodista, si se define ese oficio como solía ser hace ya varias décadas: el trabajo de un investigador, con conocimiento erudito, creado en la capacidad de hacer preguntas y cuestionar las certezas. Global en su forma de analizar lo pequeño, local en su forma de analizar lo universal, histórico al estudiar el presente y futurista cuando se decanta por el estudio de lo inmediato. Lopes es de esa escuela de periodismo que produjo narradores como Gabriel García Márquez y analistas como George Orwell. Su capacidad de análisis, con una narrativa fluida y bien construida, hacen de sus ensayos obras de estudio. El libro nos devela las contradicciones de la modernidad atadas al capitalismo como modo de producción. El capitalismo, impulsado en y por la Ilustración, adquirió de ella su carácter totalitario. En su intento por definir la felicidad como la capacidad de tener, vuelve a cada individuo una repetición del otro. Con este tremendo libro, original y ameno, entusiasta y crítico, triste y alegre, Lopes realiza una contribución fundamental para entender la sociedad contemporánea y sus derivas. El lector no podrá dejar de leer, esperando, en esta aventura, descubrir cuál de esos caminos la parece viable.» -David Díaz Arias Historiador