Crisis política del mundo moderno

Crisis política del mundo moderno

Autor(a): Gilberto Lopes

Colección: AWA

Género Literario: Ensayo

Precio: ₡12800

«El autor de este libro, Gilberto Lopes de Castro, es un destacado periodista, si se define ese oficio como solía ser hace ya varias décadas: el trabajo de un investigador, con conocimiento erudito, creado en la capacidad de hacer preguntas y cuestionar las certezas. Global en su forma de analizar lo pequeño, local en su forma de analizar lo universal, histórico al estudiar el presente y futurista cuando se decanta por el estudio de lo inmediato. Lopes es de esa escuela de periodismo que produjo narradores como Gabriel García Márquez y analistas como George Orwell. Su capacidad de análisis, con una narrativa fluida y bien construida, hacen de sus ensayos obras de estudio. El libro nos devela las contradicciones de la modernidad atadas al capitalismo como modo de producción. El capitalismo, impulsado en y por la Ilustración, adquirió de ella su carácter totalitario. En su intento por definir la felicidad como la capacidad de tener, vuelve a cada individuo una repetición del otro. Con este tremendo libro, original y ameno, entusiasta y crítico, triste y alegre, Lopes realiza una contribución fundamental para entender la sociedad contemporánea y sus derivas. El lector no podrá dejar de leer, esperando, en esta aventura, descubrir cuál de esos caminos la parece viable.» -David Díaz Arias Historiador

«El autor de este libro, Gilberto Lopes de Castro, es un destacado periodista, si se define ese oficio como solía ser hace ya varias décadas: el trabajo de un investigador, con conocimiento erudito, creado en la capacidad de hacer preguntas y cuestionar las certezas. Global en su forma de analizar lo pequeño, local en su forma de analizar lo universal, histórico al estudiar el presente y futurista cuando se decanta por el estudio de lo inmediato. Lopes es de esa escuela de periodismo que produjo narradores como Gabriel García Márquez y analistas como George Orwell. Su capacidad de análisis, con una narrativa fluida y bien construida, hacen de sus ensayos obras de estudio. El libro nos devela las contradicciones de la modernidad atadas al capitalismo como modo de producción. El capitalismo, impulsado en y por la Ilustración, adquirió de ella su carácter totalitario. En su intento por definir la felicidad como la capacidad de tener, vuelve a cada individuo una repetición del otro. Con este tremendo libro, original y ameno, entusiasta y crítico, triste y alegre, Lopes realiza una contribución fundamental para entender la sociedad contemporánea y sus derivas. El lector no podrá dejar de leer, esperando, en esta aventura, descubrir cuál de esos caminos la parece viable.» -David Díaz Arias Historiador

Información adicional

Fecha de publicación: 26/11/2020

Páginas: 346

ISBN: 978-9930-595-20-6

Autor(a): Gilberto Lopes

Género Literario: Ensayo

Colección: AWA

Etiquetas: Capitalismo - capitalista - crisis - Crítica - EDITORES - Ensayo - gilberto - lopez - moderno - mundo - pensamiento - teoria - URUK

Precio: ₡12800

Más sobre el autor

Gilberto Lopes

Gilberto Lopes

Gilberto Lopes (Rio de Janeiro, 1948)
Periodista de profesión, con larga trayectoria en América Latina, ha trabajado con los más diversos medios internacionales de prensa escrita, agencias y radio, sobre todo en los años de las guerras en Centroamérica, en las décadas del 70 y 80 del siglo pasado. En Costa Rica ha escrito siempre en el Semanario Universidad donde, hasta hoy, se encarga de temas internacionales, artículos que
se reproducen en diversas páginas web.Pero si el periodismo ha sido la profesión, su formación ha sido más bien diversa. Con algunos estudios iniciales en Economía, se graduó luego en Historia y Periodismo, en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo una maestría en Ciencias Políticas y, más recientemente, un doctorado en Estudios de la Sociedad
y la Cultura.Con más de 40 años en el ejercicio diario del periodismo, es imposible calcular a estas alturas la cantidad de textos publicados, entre ellos un libro sobre la guerra civil en El Salvador, editado en 1984 por Educa. Publicó también, en la editorial Juricentro, El fin de la democracia: un diálogo entre Tocqueville y Marx, libro basado en su tesis de maestría en Ciencias Políticas, luego reeditado en Chile y Colombia. Se trata de un texto que antecede a este, del que, si bien no se puede decir que es una simple continuidad, tampoco se puede dejar de destacar que es parte de un mismo esfuerzo de comprensión de las caractarísticas políticas del mundo en que nos ha tocado vivir.
Ha publicado también algo de crítica literaria y comentarios de libros, un área a la que ha dedicado, esporádicamente, parte de su tiempo.

Libros relacionados

El buen vivir

El buen vivir

Precio: ₡8400

Género: Ensayo

Colección: AWA

Agregar al carrito
Todo lo escrito es un lago

Todo lo escrito es un lago

Precio: ₡10800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Uriel Quesada

Agregar al carrito
Istmo adentro

Istmo adentro

Precio: ₡11800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Agregar al carrito
De libros y autores

De libros y autores

Precio: ₡5900

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Santiago Porras

Agregar al carrito
Paseando con el minotauro

Paseando con el minotauro

Precio: ₡12800

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): José Ricardo

Agregar al carrito
Los llantos de Antígona La epistemología y la psicología del género

Los llantos de Antígona La epistemología y la psicología del género

Precio: ₡8500

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Ellyn Kaschak

Agregar al carrito
Costa Rica: La democracia que nadie quería

Costa Rica: La democracia que nadie quería

Precio: ₡7500

Género: Ensayo

Colección: AWA

Autor(a): Jacobo Schifter

Agregar al carrito