El buen vivir

Nos proponemos dar a conocer las prácticas y conocimientos de los pueblos indígenas de Costa Rica sobre el Buen Vivir, para que la sociedad conozca y entienda su forma de vida. Sus prácticas amigables con el ambiente y resilientes al cambio climático han permitido, por generaciones, garantizar la alimentación de sus habitantes, la conservación de sus ecosistemas y su biodiversidad, incluyendo bosques, fauna, ríos, lagunas y manglares en las costas que habitan o habitaban. En su cosmogonía existe una relación holística de tres grandes pilares: El Universo o Cosmos, la Naturaleza o Madre Tierra y la Humanidad.
Nos proponemos dar a conocer las prácticas y conocimientos de los pueblos indígenas de Costa Rica sobre el Buen Vivir, para que la sociedad conozca y entienda su forma de vida. Sus prácticas amigables con el ambiente y resilientes al cambio climático han permitido, por generaciones, garantizar la alimentación de sus habitantes, la conservación de sus ecosistemas y su biodiversidad, incluyendo bosques, fauna, ríos, lagunas y manglares en las costas que habitan o habitaban. En su cosmogonía existe una relación holística de tres grandes pilares: El Universo o Cosmos, la Naturaleza o Madre Tierra y la Humanidad.