Istmo adentro

Istmo adentro ofrece un recorrido por los cambios que ha experimentado el tema de la unidad centroamericana en la literatura a lo largo de casi dos siglos. De la propuesta modernista presente en los escritos de Rubén Darío, Máximo Soto Hall, Francisco Gavidia y otros, que ahondan en la compleja relación entre la armonía como criterio estético, la paz y la unidad, se llega a la denuncia del expansionismo de los Estados Unidos en la región, visible en la poesía y el ensayo de inicios del siglo XX. Se destaca la defensa de la autonomía, simbolizada en la gesta del guerrillero nicaragüense Augusto César Sandino y mencionada en textos de Froylán Turcios y Alberto Masferrer principalmente. Los escritos de dos poetas de la vanguardia literaria nicaragüense: Manolo Cuadra y Alberto Ordóñez Argüello, construyen también una imagen del país y un ideal cultural de la solidaridad y la unidad centroamericanas.Finalmente, se indaga en el nuevo centroamericanismo que se manifestó bajo la forma de una lucha política y cultural por la democracia y la hermandad entre los pueblos del Istmo durante la década de los 70. En este sentido, se recuerda el aporte de Sergio Ramírez, tanto en sus ensayos como en la novela Castigo divino y en la crónica Adiós muchachos
Istmo adentro ofrece un recorrido por los cambios que ha experimentado el tema de la unidad centroamericana en la literatura a lo largo de casi dos siglos. De la propuesta modernista presente en los escritos de Rubén Darío, Máximo Soto Hall, Francisco Gavidia y otros, que ahondan en la compleja relación entre la armonía como criterio estético, la paz y la unidad, se llega a la denuncia del expansionismo de los Estados Unidos en la región, visible en la poesía y el ensayo de inicios del siglo XX. Se destaca la defensa de la autonomía, simbolizada en la gesta del guerrillero nicaragüense Augusto César Sandino y mencionada en textos de Froylán Turcios y Alberto Masferrer principalmente. Los escritos de dos poetas de la vanguardia literaria nicaragüense: Manolo Cuadra y Alberto Ordóñez Argüello, construyen también una imagen del país y un ideal cultural de la solidaridad y la unidad centroamericanas.Finalmente, se indaga en el nuevo centroamericanismo que se manifestó bajo la forma de una lucha política y cultural por la democracia y la hermandad entre los pueblos del Istmo durante la década de los 70. En este sentido, se recuerda el aporte de Sergio Ramírez, tanto en sus ensayos como en la novela Castigo divino y en la crónica Adiós muchachos