Voces subalternas

Voces subalternas

Autor(a): Roxana Hidalgo

Colección: Ensayo

Género Literario: Ensayo

Precio: ₡6500

Esta obra ofrece una interpretación social y psicoanalítica sobre las imágenes de feminidad, exclusión social y alteridad cultural en la novela La hora de la estrella de la autora brasileña Clarice Lispector. La interpretación se realiza con base en los aportes actuales de las teorías feministas con orientación psicoanalítica, los estudios literarios y los estudios poscoloniales. El trabajo pretende acercarse a la forma en que la obra de Lispector posibilita un proceso de deconstrucción de los contratos sociales y de género que se han construido como posiciones hegemónicas en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. La pregunta que Gayatri Spivak, desde los estudios poscoloniales, se hace ¿Pueden los subalternos hablar?, es retomada como una forma de acercarse al texto de la novela, en el que la pregunta por el lenguaje de los subalternos se formula desde una posición novedosa, en la que el habla y los esbozos que resisten en la narración se enfrentan constantemente con los discursos hegemónicos como una estrategia de comunicación alternativa. Esta posición en la que la otredad de la migración, la pobreza y la feminidad, como experiencias subalternas, excluidas del consenso social, pueden hablar desde sus propios lenguajes constituye una experiencia profunda de transgresión de los discursos dominantes de la modernidad occidental.

Esta obra ofrece una interpretación social y psicoanalítica sobre las imágenes de feminidad, exclusión social y alteridad cultural en la novela La hora de la estrella de la autora brasileña Clarice Lispector. La interpretación se realiza con base en los aportes actuales de las teorías feministas con orientación psicoanalítica, los estudios literarios y los estudios poscoloniales. El trabajo pretende acercarse a la forma en que la obra de Lispector posibilita un proceso de deconstrucción de los contratos sociales y de género que se han construido como posiciones hegemónicas en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. La pregunta que Gayatri Spivak, desde los estudios poscoloniales, se hace ¿Pueden los subalternos hablar?, es retomada como una forma de acercarse al texto de la novela, en el que la pregunta por el lenguaje de los subalternos se formula desde una posición novedosa, en la que el habla y los esbozos que resisten en la narración se enfrentan constantemente con los discursos hegemónicos como una estrategia de comunicación alternativa. Esta posición en la que la otredad de la migración, la pobreza y la feminidad, como experiencias subalternas, excluidas del consenso social, pueden hablar desde sus propios lenguajes constituye una experiencia profunda de transgresión de los discursos dominantes de la modernidad occidental.

Información adicional

Fecha de publicación: 09/01/2012

Páginas: 180

ISBN: 978-9968-664-36-3

Autor(a): Roxana Hidalgo

Género Literario: Ensayo

Colección: Ensayo

Etiquetas: Ensayo costarricense

Precio: ₡6500

Más sobre el autor

Roxana Hidalgo

Es psicóloga-psicoanalista, Ph.D. en sociología, con énfasis en psicología social y socialización, de la Universidad Johann-Wolfgang Goethe en Frankfurt del Meno, y licenciada en psicología de la Universidad de Costa Rica. Actualmente se desempeña como profesora catedrática de la Universidad de Costa Rica en las áreas de docencia e investigación. El campo de especialidad se centra en abordar la relación entre psicoanálisis, género y feminismo desde el ámbito de la docencia y la investigación, así como desde la experiencia clínica como psicoanalista. En particular ha trabajado sobre el imaginario social hegemónico en torno a la relación entre subjetividad, feminidad y otredad como experiencias construidas a partir de las relaciones de poder entre los géneros que han dominado la cultura occidental desde sus albores. Sus investigaciones abarcan un panorama que va desde algunos estudios de casos hasta interpretaciones literarias en relación con las condiciones que posibilitan o bloquean las posibilidades de que las mujeres se puedan asumir como sujetos de deseo, superando de esta forma la condición milenaria mediante la cual fueron reducidas a objetos de intercambio simbólicos y materiales.

Libros relacionados

El mundo era otro

El mundo era otro

Precio: ₡7000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
Política del miedo y desencanto ciudadano

Política del miedo y desencanto ciudadano

Precio: ₡6000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Alex Solís

Agregar al carrito
Rubén Darío: un cisne entre gavilanes

Rubén Darío: un cisne entre gavilanes

Precio: ₡12000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
Una economía solidaria para Costa Rica

Una economía solidaria para Costa Rica

Precio: ₡6000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Óscar Alberto

Agregar al carrito
Terminología feminista

Terminología feminista

Precio: ₡13000

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
La vida de un hombre común

La vida de un hombre común

Precio: ₡10900

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Francisco Gamboa

Agregar al carrito