Una vaga astronomía

Una vaga astronomía
Una vaga astronomía narra la vida de cuatro generaciones de una familia vasca, los Ochoa de Iturralde, contra el telón de fondo de dos guerras civiles en España: la Tercera Guerra Carlista y la Guerra Civil 1936-39. La trama culmina durante esta última con la suerte de los gemelos idénticos, últimos vástagos de la familia, nacidos en un país de Hispanoamérica, que regresan a Europa tomando caminos divergentes; el mayor apoya a la República Española; el menor regresa a España como Primer Teniente en la Legión Cóndor, enviada por Hitler a aquel país a apoyar el alzamiento franquista. Uno de ellos muere para que el otro viva. El sobreviviente rememora moribundo, medio siglo más tarde, en un lecho de hospital en Nueva Delhi, la historia de la familia y con su muerte, ya anciano, se extingue la familia. Rodrigo París, en esta novela, se sitúa en las crucialidades bélicas de la Historia del siglo veinte. Pero no se deja tragar por la tentación histórica. El centro, sin duda, una vez más, sigue siendo el lado oscuro del ser humano, protagonizado aquí por dos hermanos gemelos que, en enigmática experiencia de duplicidad, parecen salir del espejo de Alicia de Lewis Carrol. Froilán Escobar
Una vaga astronomía narra la vida de cuatro generaciones de una familia vasca, los Ochoa de Iturralde, contra el telón de fondo de dos guerras civiles en España: la Tercera Guerra Carlista y la Guerra Civil 1936-39. La trama culmina durante esta última con la suerte de los gemelos idénticos, últimos vástagos de la familia, nacidos en un país de Hispanoamérica, que regresan a Europa tomando caminos divergentes; el mayor apoya a la República Española; el menor regresa a España como Primer Teniente en la Legión Cóndor, enviada por Hitler a aquel país a apoyar el alzamiento franquista. Uno de ellos muere para que el otro viva. El sobreviviente rememora moribundo, medio siglo más tarde, en un lecho de hospital en Nueva Delhi, la historia de la familia y con su muerte, ya anciano, se extingue la familia. Rodrigo París, en esta novela, se sitúa en las crucialidades bélicas de la Historia del siglo veinte. Pero no se deja tragar por la tentación histórica. El centro, sin duda, una vez más, sigue siendo el lado oscuro del ser humano, protagonizado aquí por dos hermanos gemelos que, en enigmática experiencia de duplicidad, parecen salir del espejo de Alicia de Lewis Carrol. Froilán Escobar