La divina chusma

La divina chusma
Cierta tradición divide la literatura en géneros mayores y menores. La fabula estaría entre estos últimos, incapaz de competir con la ilustre novela o la noble poesía. Por eso quizás está tan ausente en la literatura contemporánea. A lo mejor cabría más bien hablar de plumas mayores y menores, porque las fábulas de este libro están escritas por una pluma mayor –la de Rafael Ángel Herra– que vuelve noble e ilustre a ese género “menor”, con textos llenos de un cáustico humor negro, ironía y fina observación de conductas, cada uno un juego divertidísimo de espejos, cuando no de reescritura paródica de textos clásicos, alegorías crueles de lo absurdo y contradictorio de la condición humana. Albino Chacón
Cierta tradición divide la literatura en géneros mayores y menores. La fabula estaría entre estos últimos, incapaz de competir con la ilustre novela o la noble poesía. Por eso quizás está tan ausente en la literatura contemporánea. A lo mejor cabría más bien hablar de plumas mayores y menores, porque las fábulas de este libro están escritas por una pluma mayor –la de Rafael Ángel Herra– que vuelve noble e ilustre a ese género “menor”, con textos llenos de un cáustico humor negro, ironía y fina observación de conductas, cada uno un juego divertidísimo de espejos, cuando no de reescritura paródica de textos clásicos, alegorías crueles de lo absurdo y contradictorio de la condición humana. Albino Chacón