Guillermo Fernández

Guillermo Fernández persigue una propuesta literaria como excusa para el planteamiento de algunos significados esenciales. Sus intentos en poesía, cuento y novela hablan muchas veces de reflexión o exposición crítica de la sociedad, lo cual le parece acorde con lo que podría ser su papel de escritor. En la novela Babelia (Editorial Universidad de Costa Rica, 2006), abordó el tema de los no lugares, partiendo de una premisa de Marc Augé, que exacta o no, devela un signo de nuestros tiempos. Ha indagado en los juegos de la comunicación en Nebulosa.com (Editorial Costa Rica, 2007), novela experimental, si se nos permite el término, que deriva en membrete cajonero, cuando apenas teníamos los foros en internet, y las rutas de la araña cibernética se confirmaban como un espacio de fantasías extrañas, pero sobre todo de incomunicación. Por último, se vertió a la filosofía del crimen –del crimen gratuito–, en otra novela que tituló Ojos de muertos (2012), ahora en su segunda edición. Sus cuentos también son formulaciones de temas, más que paisajes. El autor estudió una carrera humanista en la Universidad de Costa Rica y ha desempeñado algunas labores de edición y enseñanza hasta el día de hoy. Ha ganado algunos premios nacionales como el de Poesía y Cuentos sobre fútbol y literatura para varios medios digitales e impresos.
Guillermo Fernández