La barricada

La barricada
En setiembre de 2020 se inició en Costa Rica un movimiento de oposición a las negociaciones del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Se levantaron barricadas en carreteras, se detuvo el tránsito vehicular y hubo serios enfrentamientos entre manifestantes y policía. En el Caribe Sur, específicamente en la pequeña localidad de Hone Creek –estratégicamente ubicada en un cruce de caminos–, se encuentran en una de estas barricadas dos personajes que viven en un mismo país, pero pertenecen a dos mundos distintos: uno, el intelectual progresista, profesor universitario y poeta que va a pasar unos días distendidos a la playa buscando liberar el estrés de la pandemia; y otro, el muchacho de la pequeña localidad de Penshurt que vive en una familia cuyo padre ha encontrado en la iglesia un asidero para dejar la droga, que trabaja ocasionalmente como peón y tiene un horizonte de vida limitado. El encuentro entre estos dos personajes evidenciará en uno la impostura y la superficialidad de las posiciones de las que se ufana, y al otro lo vinculará con los canales de ascenso social que ofrece la periferia precarizada del país.
En setiembre de 2020 se inició en Costa Rica un movimiento de oposición a las negociaciones del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Se levantaron barricadas en carreteras, se detuvo el tránsito vehicular y hubo serios enfrentamientos entre manifestantes y policía. En el Caribe Sur, específicamente en la pequeña localidad de Hone Creek –estratégicamente ubicada en un cruce de caminos–, se encuentran en una de estas barricadas dos personajes que viven en un mismo país, pero pertenecen a dos mundos distintos: uno, el intelectual progresista, profesor universitario y poeta que va a pasar unos días distendidos a la playa buscando liberar el estrés de la pandemia; y otro, el muchacho de la pequeña localidad de Penshurt que vive en una familia cuyo padre ha encontrado en la iglesia un asidero para dejar la droga, que trabaja ocasionalmente como peón y tiene un horizonte de vida limitado. El encuentro entre estos dos personajes evidenciará en uno la impostura y la superficialidad de las posiciones de las que se ufana, y al otro lo vinculará con los canales de ascenso social que ofrece la periferia precarizada del país.
Información adicional
Fecha de publicación: 01/08/2022
Páginas: 186
ISBN: 978-9930-595-48-0
Autor(a): Rafael Cuevas
Género Literario: Novela
Colección: Sulayom
Etiquetas: barricada - CENTROAMERICANO - cuevas - Guatemala - libro - literatura - rafael
Colecciones
Más sobre el autor

Rafael Cuevas Molina
Rafael Cuevas Molina, escritor guatemalteco residente en Costa Rica desde hace 37 años. Ha pu- blicado doce novelas, dos poemarios y un libro con dibujos en Editorial Cultura (Ministerio de Cultura de Guatemala), FyG Editores (Guatemala); EUNED, EUNA y EUCR (Costa Rica). Ha ganado el premio de novela UNA-Palabra en dos ocasiones, y en 1998 fue finalista del Premio Latinoamericano de Novela de EDUCA. Ha publicado también libros de análisis sobre cultura y política costarricense, centroamericana y latinoamericana, y múltiples artículos en revistas de América Latina y Europa. Publica regularmente en las revistas digitales Con Nuestra América y
Gazeta. Como pintor tiene más de veinte exposiciones individuales.
Libros relacionados

Hay un zorro en mi cuarto
Género: Novela
Colección: Sulayom
Autor(a): Jacobo Schifter