Humo

Humo
Una mujer vuelve a Asunción diecisiete años después de su partida, su amigo Andrei ha muerto y le ha dejado un sobre a su nombre. Así inicia Humo, un libro que viaja por el presente y el pasado: por el incendio del centro comercial Ycuá Bolaños en el 2004; por la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en la década del treinta del siglo pasado, por las manadas de ñandúes que intentan escapar de la maquinaria guerrera que amenaza con acabar con todo a ambos lados de la frontera; por la dictadura del General Stroessner, la más larga del continente americano y por una parte importante de la historia paraguaya. En ese viaje Gabriela, la protagonista, descubre una tierra donde «todo ha sido restregado por ácido y se encuentra abierto». En el centro de la novela cruje una casa llena de espectros, mientras la memoria se esconde en cajones, en palabras no dichas y en papeles que se lleva el viento.
Una mujer vuelve a Asunción diecisiete años después de su partida, su amigo Andrei ha muerto y le ha dejado un sobre a su nombre. Así inicia Humo, un libro que viaja por el presente y el pasado: por el incendio del centro comercial Ycuá Bolaños en el 2004; por la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay en la década del treinta del siglo pasado, por las manadas de ñandúes que intentan escapar de la maquinaria guerrera que amenaza con acabar con todo a ambos lados de la frontera; por la dictadura del General Stroessner, la más larga del continente americano y por una parte importante de la historia paraguaya. En ese viaje Gabriela, la protagonista, descubre una tierra donde «todo ha sido restregado por ácido y se encuentra abierto». En el centro de la novela cruje una casa llena de espectros, mientras la memoria se esconde en cajones, en palabras no dichas y en papeles que se lleva el viento.