Casa al Sur

“En esta, su primera novela, Carlos Morera Beita explora el universo femenino y su influencia sobre la mente masculina, a través de la relación intemporal de una abuela con su nieto. Además de una perspectiva nueva, esta novela nos inserta en el mundo de la Zona Sur de Costa Rica con sus crueles relaciones de poder y abre una ventana sobre una historia que guarda claves comunes a toda América Latina. Narrada con talento y belleza, es un aporte al conocimiento del tejido esencial que conecta nuestro pasado con nuestro presente.” Gioconda Belli “Santiago y las mujeres que lo han forjado; Matilde, Tina, Vera, van en busca de la última frontera salvaje del país, de su aire húmedo tropical, sus vientos alisios, sus lluvias en cualquier época o sus obreros marginados. Detrás de ellos vuelan los versos y las voces de cantores que de la misma manera han salido una mañana hacia un lugar húmedo y fértil para seguir cantando, contando y seguir abriendo puerta a las posibilidades, a los nuevos desafíos, a la libertad simple, sencilla como una hamaca colgando en los horcones de un corredor.” Guadalupe Urbina
“En esta, su primera novela, Carlos Morera Beita explora el universo femenino y su influencia sobre la mente masculina, a través de la relación intemporal de una abuela con su nieto. Además de una perspectiva nueva, esta novela nos inserta en el mundo de la Zona Sur de Costa Rica con sus crueles relaciones de poder y abre una ventana sobre una historia que guarda claves comunes a toda América Latina. Narrada con talento y belleza, es un aporte al conocimiento del tejido esencial que conecta nuestro pasado con nuestro presente.” Gioconda Belli “Santiago y las mujeres que lo han forjado; Matilde, Tina, Vera, van en busca de la última frontera salvaje del país, de su aire húmedo tropical, sus vientos alisios, sus lluvias en cualquier época o sus obreros marginados. Detrás de ellos vuelan los versos y las voces de cantores que de la misma manera han salido una mañana hacia un lugar húmedo y fértil para seguir cantando, contando y seguir abriendo puerta a las posibilidades, a los nuevos desafíos, a la libertad simple, sencilla como una hamaca colgando en los horcones de un corredor.” Guadalupe Urbina