Voces de la sirena

Esta antología reúne textos narrativos publicados desde fines del siglo XIX hasta poco más de mediados del siglo XX. Corresponden a diecisiete autores que nacieron entre la segunda mitad del siglo XIX y la segunda década del XX. En Costa Rica, con una literatura joven, sin antecedentes coloniales y menos prehispánicos, lo fantástico surgió desde el realismo inicial, el de Argüello y Gagini, Cardona y Fernández Guardia, como un desvarío del alma positivista de sus autores. Es un tesoro literario para las nuevas generaciones de lectores, sobre todo los que gustan de la escritura fantástica. La selección de esta antología la realizó José Ricardo Chaves, costarricense radicado en México. Es investigador del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filosóficas y docente de en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha publicado varias antologías y obras literarias propias, por las que ha merecido innumerables distinciones y premios.
Esta antología reúne textos narrativos publicados desde fines del siglo XIX hasta poco más de mediados del siglo XX. Corresponden a diecisiete autores que nacieron entre la segunda mitad del siglo XIX y la segunda década del XX. En Costa Rica, con una literatura joven, sin antecedentes coloniales y menos prehispánicos, lo fantástico surgió desde el realismo inicial, el de Argüello y Gagini, Cardona y Fernández Guardia, como un desvarío del alma positivista de sus autores. Es un tesoro literario para las nuevas generaciones de lectores, sobre todo los que gustan de la escritura fantástica. La selección de esta antología la realizó José Ricardo Chaves, costarricense radicado en México. Es investigador del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filosóficas y docente de en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha publicado varias antologías y obras literarias propias, por las que ha merecido innumerables distinciones y premios.