La aritmética del patriarcado

La aritmética del patriarcado
Los patriarcas de todos los tiempos han venido levantando edificios lógicos agrietados sobre bases imaginarias que ellos quieren hacernos pasar por reales para que se ajusten a su particular aritmética, hecha de sumas y restas. Más y menos son vocablos de una recurrencia constante en ellos: siempre más de todo lo positivo, menos de todo lo negativo para los hombres, y a la inversa para las mujeres. El discurso de los patriarcas intenta explicar y justificar por qué las mujeres disfrutan de menos bienes, de menos derechos, de menos privilegios. Al fin y al cabo, nos dicen, si están peor no es por injusticia sino porque son peores. Tienen lo que se merecen. Los hombres, en cambio… tan excelsos, tan insignes, tan valientes tan valiosos, tan todo, se merecen lo que tienen (aunque no todos lo tengan). Eso es, a vuelo de pájaro, lo que se expone en este libro.
Los patriarcas de todos los tiempos han venido levantando edificios lógicos agrietados sobre bases imaginarias que ellos quieren hacernos pasar por reales para que se ajusten a su particular aritmética, hecha de sumas y restas. Más y menos son vocablos de una recurrencia constante en ellos: siempre más de todo lo positivo, menos de todo lo negativo para los hombres, y a la inversa para las mujeres. El discurso de los patriarcas intenta explicar y justificar por qué las mujeres disfrutan de menos bienes, de menos derechos, de menos privilegios. Al fin y al cabo, nos dicen, si están peor no es por injusticia sino porque son peores. Tienen lo que se merecen. Los hombres, en cambio… tan excelsos, tan insignes, tan valientes tan valiosos, tan todo, se merecen lo que tienen (aunque no todos lo tengan). Eso es, a vuelo de pájaro, lo que se expone en este libro.