Hay un zorro en mi cuarto

Hay un zorro en mi cuarto
En esta novela histórica el autor analiza lo que significó crecer en los años cincuenta en sociedades en que la represión de la diferencia era la norma y los inconformes eran torturados por medio de la persecución abierta de la policía y la sociedad civil o la encubierta de la ciencia y de la psiquiatría. Schifter-Sikora, quien es reconocido como uno de los principales autores latinoamericanos en el campo de la sexualidad, ofrece una denuncia de cómo los mismos grupos perseguidos se convierten en verdugos de sus propias minorías. La irracionalidad del odio hace que ninguno, cristiano o judío, costarricense o norteamericano, esté exento de hacer un infierno la vida de los demás. Sin embargo, esta obra no es solo una denuncia sino que también un reconocimiento de que el racismo, la homofobia y el antisemitismo no son eternos y las luchas de las minorías han logrado hacer cambios y mejoras. Finalmente, un fino humor y un análisis perspicaz de las diferencias entre la homofobia judía y cristiana, entre la latinoamericana y la norteamericana y europea, y cómo la teoría freudiana falla en su análisis de la orientación sexual, hace la obra de consulta obligatoria para aquellos interesados en el estudio de la construcción sexual.
En esta novela histórica el autor analiza lo que significó crecer en los años cincuenta en sociedades en que la represión de la diferencia era la norma y los inconformes eran torturados por medio de la persecución abierta de la policía y la sociedad civil o la encubierta de la ciencia y de la psiquiatría. Schifter-Sikora, quien es reconocido como uno de los principales autores latinoamericanos en el campo de la sexualidad, ofrece una denuncia de cómo los mismos grupos perseguidos se convierten en verdugos de sus propias minorías. La irracionalidad del odio hace que ninguno, cristiano o judío, costarricense o norteamericano, esté exento de hacer un infierno la vida de los demás. Sin embargo, esta obra no es solo una denuncia sino que también un reconocimiento de que el racismo, la homofobia y el antisemitismo no son eternos y las luchas de las minorías han logrado hacer cambios y mejoras. Finalmente, un fino humor y un análisis perspicaz de las diferencias entre la homofobia judía y cristiana, entre la latinoamericana y la norteamericana y europea, y cómo la teoría freudiana falla en su análisis de la orientación sexual, hace la obra de consulta obligatoria para aquellos interesados en el estudio de la construcción sexual.