Fabulaciones

Fabulaciones

Autor(a): María Lourdes

Colección: Ensayo

Género Literario: Ensayo

Precio: ₡8000

Fabulaciones del nuevo cine costarricense pretende explicar el desarrollo de la producción audiovisual en nuestro país -que en década y media quintuplicó la realización de largometrajes con respecto al siglo XX- e indagar en la construcción de un imaginario colectivo caracterizado por una compleja y rica diversidad de obras, directores, temas, géneros y estilos. Si bien no se puede hablar de una cinematografía en términos de homogeneidad, sino de pluralidad, Costa Rica vive el vigoroso crecimiento de su realización audiovisual, una creación que se nutre de una creciente visibilidad social, de fondos de ayuda, de la profesionalización del medio y de la tentativa por institucionalizar una política pública que permita su consolidación como industria cultural y creativa. Las 50 películas producidas en lo que va del siglo XXI atestiguan la búsqueda de lenguajes propios y de nuevas formas de apropiarse tanto de las tecnologías como de los conflictos contemporáneos. Desde formatos de 35 mm, mezclas de cine 35 mm y 16 mm hasta largometrajes grabados con pequeñas cámaras digitales, la realización audiovisual habla de una sociedad que se replantea incesantemente lo que hasta poco eran sus certezas. A esta permanente exploración de técnicas, estéticas y contenidos, que a veces pasan por la denuncia de la corrupción, la inmigración, el relato íntimo, la comedia o el desencanto, se une un público que quizá por primera vez en la historia de la producción nacional quiere verse problematizado en la pantalla.

Fabulaciones del nuevo cine costarricense pretende explicar el desarrollo de la producción audiovisual en nuestro país -que en década y media quintuplicó la realización de largometrajes con respecto al siglo XX- e indagar en la construcción de un imaginario colectivo caracterizado por una compleja y rica diversidad de obras, directores, temas, géneros y estilos. Si bien no se puede hablar de una cinematografía en términos de homogeneidad, sino de pluralidad, Costa Rica vive el vigoroso crecimiento de su realización audiovisual, una creación que se nutre de una creciente visibilidad social, de fondos de ayuda, de la profesionalización del medio y de la tentativa por institucionalizar una política pública que permita su consolidación como industria cultural y creativa. Las 50 películas producidas en lo que va del siglo XXI atestiguan la búsqueda de lenguajes propios y de nuevas formas de apropiarse tanto de las tecnologías como de los conflictos contemporáneos. Desde formatos de 35 mm, mezclas de cine 35 mm y 16 mm hasta largometrajes grabados con pequeñas cámaras digitales, la realización audiovisual habla de una sociedad que se replantea incesantemente lo que hasta poco eran sus certezas. A esta permanente exploración de técnicas, estéticas y contenidos, que a veces pasan por la denuncia de la corrupción, la inmigración, el relato íntimo, la comedia o el desencanto, se une un público que quizá por primera vez en la historia de la producción nacional quiere verse problematizado en la pantalla.

Información adicional

Fecha de publicación: 28/11/2016

Páginas: 276

ISBN: 978-9930-526-29-3

Autor(a): María Lourdes

Género Literario: Ensayo

Colección: Ensayo

Etiquetas: Cine - Crítica - Ensayo

Precio: ₡8000

Más sobre el autor

María Lourdes Cortés

María Lourdes Cortés

María Lourdes Cortés Pacheco es historiadora del cine costarricense y centroamericano, catedrática de la Universidad de Costa Rica y directora de CINERGIA. Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y Cuba. Ha ganado el Premio Joaquín García Monge en difusión cultural y en dos ocasiones el Premio Nacional de Ensayo Aquileo J. Echeverría por los libros Amor y traición. Cine y literatura en América Latina (1999) y La pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica (2005). Por este último libro también recibió el Premio Ezequiel Martínez Estrada al mejor ensayo publicado en Iberoamérica, correspondiente al año 2005, y otorgado por Casa de las Américas (Cuba). Los amores contrariados. García Márquez y el cine (Ariel: México, 2015) obtuvo el premio al mejor ensayo sobre cine latinoamericano y del Caribe, que concede la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano de Cuba. Ha sido jurado en festivales de cine en Francia, Holanda, Cuba, México y Panamá, donde también ha impartido conferencias y talleres. En el 2005, el gobierno de la República de Francia le otorgó la medalla de Caballero de la Orden de Honor al Mérito.

Libros relacionados

El mundo era otro

El mundo era otro

Precio: ₡7000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
Política del miedo y desencanto ciudadano

Política del miedo y desencanto ciudadano

Precio: ₡6000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Alex Solís

Agregar al carrito
Rubén Darío: un cisne entre gavilanes

Rubén Darío: un cisne entre gavilanes

Precio: ₡12000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
Una economía solidaria para Costa Rica

Una economía solidaria para Costa Rica

Precio: ₡6000

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Óscar Alberto

Agregar al carrito
Terminología feminista

Terminología feminista

Precio: ₡13000

Colección: Ensayo

Agregar al carrito
La vida de un hombre común

La vida de un hombre común

Precio: ₡10900

Género: Ensayo

Colección: Ensayo

Autor(a): Francisco Gamboa

Agregar al carrito