El jabalí de la media luna

El jabalí de la media luna

Autor(a): Adriano Corrales

Colección: Sulayom

Género Literario: Cuento

Precio: ₡5000

El jabalí de la media luna es una colección de relatos escritos en un lapso de veinte años. Por esa razón aparecen textos de un realismo casi naturalista (costumbrista, diría probablemente un crítico) hasta narraciones fantásticas. Su temática es amplia y nos ofrece un universo de personajes y conflictos que, de alguna manera, retratan la Costa Rica contemporánea con atisbos globales de esa frontera que aún no se define y que algunos han mojonado como posmodernidad. Son, en todo caso, relatos donde el erotismo, la lúdica, cierto terror y un sarcasmo más o menos velado, viajan con desenfado tomados de la mano.

El jabalí de la media luna es una colección de relatos escritos en un lapso de veinte años. Por esa razón aparecen textos de un realismo casi naturalista (costumbrista, diría probablemente un crítico) hasta narraciones fantásticas. Su temática es amplia y nos ofrece un universo de personajes y conflictos que, de alguna manera, retratan la Costa Rica contemporánea con atisbos globales de esa frontera que aún no se define y que algunos han mojonado como posmodernidad. Son, en todo caso, relatos donde el erotismo, la lúdica, cierto terror y un sarcasmo más o menos velado, viajan con desenfado tomados de la mano.

Información adicional

Fecha de publicación: 06/05/2013

Páginas: 114

ISBN: 978-9968-664-67-7

Autor(a): Adriano Corrales

Género Literario: Cuento

Colección: Sulayom

Etiquetas: cuento - fantasía - Literatura costarricense - naturalismo

Precio: ₡5000

Más sobre el autor

Adriano Corrales

Adriano Corrales

Adriano Corrales (1958).Estudió Artes Escénicas en San Petersburgo, Rusia y posee el Doctorado Interdisciplinario en Artes y Letras de América Central por la Universidad Nacional Autónoma (UNA, Costa Rica). Es Profesor Catedrático e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), donde dirigió la revista Fronteras y los Encuentros Internacionales de Escritores. Actualmente coordina el Taller Literario y el Programa de lecturas Miércoles de poesía, así como la revista del mismo nombre y la Cátedra de Estudios Culturales Luis Ferrero Acosta. Ha publicado más de doce obras y compilado varias antologías de poesía y cuento. Algunos de los títulos propios son Los ojos del antifaz (novela, 1999), Hacha encendida (poesía, 2000), Balalaika en clave de son (novela, 2006), Kabanga (poesía, 2010) y Cuaderno de notas (ensayo, 2005). Actualmente prepara la edición de sus obras de teatro y escribe su tercera novela, además de dos poemarios.

Libros relacionados