Cuatro escritores, trece editores y un periodista centroamericanos visitarán Berlín y la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, invitados por el gobierno alemán, el Instituto Goethe con sede en México y la propia Feria de Fráncfort.
La visita ha sido coordinada por el Instituto y la Feria con el Grupo de Editores Independientes de Centroamérica (GEICA), integrado por cinco editoriales de la región, y forma parte de un programa de impulso al desarrollo editorial y literario de la región, que incluye la publicación en español y en alemán de la antología del nuevo cuento centroamericano “Un espejo roto”, preparada por Sergio Ramírez.
La antología
“Un espejo roto” se presentó por primera vez en Costa Rica durante la reciente Feria Internacional del Libro y en el puesto de Uruk Editores fue uno de los libros más vendidos. Incluye textos de veintisiete escritores menores de cuarenta años de la región, de Panamá y de República Dominicana. De Costa Rica están Jessica Clark, Warren Ulloa, Carla Pravisani y Guillermo Barquero. El libro es una coedición de GEICA y el Instituto Goethe.
Una edición alemana de la misma se presentará en Berlín y en Fráncfort, publicada por Unionsverlag de Zurich, y lleva el título de “Zwischen Süd und Nord. Neue Erzähler aus Mittelamerika” (Entre norte y sur. Nuevos narradores de Centroamérica.)
Autores invitados
Sergio Ramírez, antologador de “Un espejo roto” y reconocido autor nicaragüense, encabeza la delegación de cuatro escritores que participará en una serie de actividades en las dos ciudades alemanas a partir del 4 de octubre.
De Costa Rica ha sido invitado Warren Ulloa Argüello, autor de la novela “Bajo la lluvia Dios no existe”, publicada en el 2011 por Uruk Editores y ganadora ese año del Premio Nacional de Novela. Ulloa también publicó con la misma editorial el libro de cuentos “Finales aparentes”, aparecido ya en dos ediciones y del cual se tomó el cuento “Sacrofetichista” incluido en la antología.
Vanessa Núñez Handal, salvadoreña, y Denise Phé-Funchal, guatemalteca, completan el grupo de escritores quienes, junto con Ramírez y Ulloa participarán en varios conversatorios y paneles tanto en Berlín como en la Feria del Libro.
Puesto colectivo centroamericano en la feria
Un stand colectivo centroamericano, contratado por GEICA desde un año atrás, incluirá muestras de once editoriales y contó con la colaboración del Instituto Goethe y el aporte de las editoriales participantes.
De Costa Rica estarán presentes Uruk Editores, la Editorial Costa Rica y la Editorial La Jirafa y yo. Dos editoriales representarán en cada caso a Guatemala, El Salvador y Nicaragua y una por país a Honduras y Panamá.
Salvadora Navas, directora de Anamá Ediciones de Nicaragua, y Óscar Castillo Rojas, director de Uruk Editores, participarán en la Reunión Anual de Directores de Derechos 2014, este año dedicada a analizar los intercambios de derechos de autor en el mercado latinoamericano. Ambos editores expondrán sobre la incorporación centroamericana a este mercado desde una perspectiva novedosa y propia de su condición de editoriales independientes. Castillo también expondrá en un panel sobre literatura centroamericana.
Además de las once editoriales en el stand ferial, estarán presentes Catafixia Editorial de Guatemala, invitada al programa de capacitación de la Feria en el que también participará La Jirafa y yo, costarricense, y Editora Manatí de República Dominicana. También participará un periodista de la región cuyo nombre se anunciará próximamente.
GEICA y su trabajo
El Grupo de Editoriales Independientes de Centroamérica se fundó en Guatemala el 2012 y está formado por F&G Editores de Guatemala, Editorial Guaymuras de Honduras, Arcoiris Ediciones de El Salvador, Anamá Ediciones de Nicaragua y Uruk Editores de Costa Rica.
Aunque solo cinco editoriales lo conforman, GEICA trabaja coordinamente con otras editoriales, las Cámaras del Libro y organismos como el Instituto Goethe, la Feria de Fráncfort y la de Guadalajara, México.
Después de Alemania se prepara una representación colectiva en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, al final de noviembre y principios de diciembre próximos, y ya se han iniciado conversaciones sobre algunas acciones conjuntas para el 2015.